¡Nuestro objetivo es proporcionar materiales de la más alta calidad a precios asequibles!
El poliisocianurato es el mejor aislamiento que se puede comprar.
Esta página es para ayudarle a entender por qué.
¿Cómo se fabrica el poliiso?
Proceso de fabricación de productos de aislamiento de poliisocianurato:
Los productos de aislamiento de poliisocianurato se fabrican en instalaciones miembros de PIMA en toda América del Norte. El proceso de fabricación implica varios pasos clave, que se describen a continuación para brindar a las partes interesadas de la industria una comprensión general, aunque los detalles operativos pueden variar entre los fabricantes.
Descripción general:
Detalle del proceso de fabricación:
- Descarga y almacenamiento de materia prima:
- Las materias primas se entregan a la planta de fabricación mediante métodos de envío a granel, como vagones de ferrocarril o contenedores grandes.
- Al llegar, los materiales se descargan y se almacenan en tanques o contenedores en el lugar.
- Desenrollador de Facer:
- Los rollos de material de revestimiento se cargan en la línea de laminación.
- Se desenrollan dos rollos de material y se alimentan hacia la laminadora para formar las capas superior e inferior del producto final.
- Composición:
- Las materias primas se combinan y calientan para formar el poliol o componente del lado B de la formulación del producto.
- Los componentes de isocianato o del lado A se calientan y transfieren por separado.
- Cabezal mezclador y mesa de vertido:
- Los componentes del lado A y del lado B se mezclan con el agente de expansión en el cabezal de mezcla.
- La mezcla se aplica a través del aplicador del cabezal mezclador sobre una capa de material de revestimiento.
- Comienza la reacción química y la segunda capa de material de revestimiento entra en contacto con la mezcla de espuma cuando ingresa al laminador.
- Laminadora:
- La reacción química transforma la mezcla líquida en un núcleo de espuma rígida a medida que avanza a través del laminador.
- El laminador controla el espesor, la formación de células, el curado y la adhesión del revestimiento.
- Se pueden realizar ajustes para crear características cónicas para placas de poliisocianurato terminadas.
- Recorte y corte:
- El proceso continuo requiere recorte y corte después de salir de la laminadora.
- Se utilizan sierras transversales y sierras de banda para cortar material a las longitudes deseadas.
- Apilador robotico:
- El sistema transportador mueve los tableros de poliisocianurato a través de procesos de recorte y corte hasta el apilador robotizado.
- El control de calidad inicial se realiza cuando las tablas se apilan en paquetes.
- Embalaje:
- Los paquetes apilados se transfieren a una máquina encapuchadora y se envuelven individualmente con una película de plástico para un almacenamiento y transporte seguros.
- Estación de pie y almacenamiento:
- Se aplican etiquetas de identificación del producto a cada paquete.
- La carretilla elevadora traslada los paquetes al almacén de almacenamiento, donde los paneles de poliisocianurato completan el proceso de curado.
- Garantía y control de calidad:
- Las muestras de productos se someten a diversas pruebas de garantía y control de calidad (QA/QC).
- Las pruebas incluyen el valor R inicial, la resistencia a la compresión y la estabilidad dimensional.
- Carga y envío:
- Los paquetes pasan por control de calidad y se trasladan al muelle de carga.
- Los paquetes se cargan en camiones de plataforma y se aseguran para su transporte a lugares de trabajo o ubicaciones de distribución.
¿Por qué elegir Polyiso?
Resumen de los beneficios y atributos del poliisocianurato:
El aislamiento de poliisocianurato ofrece una gama de ventajas en varios dominios:
- Eficiencia Energética:
- Alto valor R por pulgada en comparación con materiales de aislamiento alternativos.
- Permite conjuntos de paredes más delgadas, reduciendo el uso de material y los costos asociados.
- Contribuye al potencial de ahorro energético de hasta 47 veces la energía incorporada del producto.
- Comportamiento ante el fuego:
- Resistencia inherente al fuego debido a enlaces químicos únicos.
- Material termoendurecible que soporta la exposición a la llama sin derretirse ni gotear (ASTM E84).
- Reduce el riesgo de incidentes relacionados con incendios.
- Ambiental:
- Contiene agentes espumantes con potencial cero de agotamiento de la capa de ozono (ODP) y bajo potencial de calentamiento global (GWP).
- Reciclable donde esté permitido e incorpora contenido reciclado (varía según el producto).
- Informes de Declaración Ambiental de Producto de toda la industria disponibles.
- Facilidad de uso:
- Los tableros livianos y fáciles de cortar reducen los costos de mano de obra y el tiempo de instalación.
- Compatible con diversos revestimientos de techos y paredes, adhesivos y sistemas de fijación.
- Ofrece la opción de fijación directa a la cubierta para techos de acero (FM 4450/UL 1256).
- Económico:
- Cumple con los valores R requeridos por el código actual sin necesidad de capas adicionales o conjuntos más gruesos, lo que minimiza los costos.
- Disponible en una variedad de espesores y dimensiones para adaptarse a diferentes necesidades del proyecto.
- Reduce el potencial de problemas asociados con la intrusión de aire y humedad, lo que contribuye al ahorro de costos a largo plazo.
- Otros atributos:
- Valores de resistencia térmica a largo plazo (LTTR) publicados para productos de aislamiento de techos.
- Aprobaciones de pruebas de terceros para una amplia gama de conjuntos y aplicaciones.
- Solución de aislamiento versátil para conjuntos de paredes que cumplen con la norma NFPA 285.
- Reduce los puentes térmicos en techos y paredes en comparación con el aislamiento de cavidades solo.
- Contribuye a la durabilidad general del conjunto y a una larga vida útil.
- Ofrece una solución de aislamiento continuo para toda la envolvente del edificio.
- El aislamiento de paredes puede reemplazar la necesidad de productos separados de barrera de aire y agua.
- Las placas de cubierta HD protegen la inversión y pueden reducir los costos de mantenimiento.
- Disponible a nivel regional a través de una red nacional de plantas de fabricación.
Historia de Polyiso
El aislamiento de poliisocianurato (poliiso) surgió a fines de la década de 1970, una época en la que su producción implicaba el uso de clorofluorocarbonos (CFC), en particular el CFC-11, como agentes espumantes. Sin embargo, a nivel mundial surgieron preocupaciones sobre las sustancias que dañan la capa de ozono (SAO), por temor a su impacto en la capa de ozono, que nos protege de la radiación ultravioleta nociva. En 1985, la Convención de Viena abordó este tema, lo que dio lugar al Protocolo de Montreal de 1987, cuyo objetivo era eliminar gradualmente la producción de SAO. En 1996, la producción de CFC cesó en los países desarrollados y, gracias a esos esfuerzos, se prevé que la capa de ozono se recupere a mediados del siglo XXI.
Esto planteó desafíos para el poliisocianurato y la industria de los techos, lo que llevó a la formación de la Asociación de Fabricantes de Aislamiento de Poliisocianurato (PIMA, por sus siglas en inglés) en un esfuerzo colaborativo para encontrar alternativas a los CFC. Dejar de usar sustancias que dañan la capa de ozono se convirtió en una prioridad y, en 2002, la industria adoptó alternativas que no dañaban la capa de ozono.
Beneficios y usos:
El poliisocianurato se convirtió en la opción preferida para el aislamiento de techos comerciales y envolventes de edificios, ofreciendo numerosas ventajas:
- Alto valor R por pulgada, lo que lo hace eficiente en la construcción comercial.
- Rentabilidad, logrando los valores R requeridos mientras se minimizan los costos de espacio, material y mano de obra.
- Fuerte rendimiento frente al fuego, especialmente evidente en productos como IKOThermTM III.
- Fácil de usar, con una amplia gama de aplicaciones probadas, aprobadas y compatibles con el código.
- Estable a distintas temperaturas (-100 °F a 250 °F), adecuado para diversos sistemas de techo.
- Alta resistencia a la compresión, baja absorción de agua y transmisión de vapor, lo que garantiza durabilidad.
- Compatible con la mayoría de los adhesivos de construcción, facilitando la instalación.
Poliisocianurato en cubiertas:
El poliisocianurato se utiliza ampliamente en cubiertas comerciales de poca pendiente y ofrece versatilidad en sistemas de cubiertas de betún modificado, de una sola capa o de hormigón. Sus características, que incluyen revestimientos de alta resistencia y propiedades térmicas, lo hacen ideal para reducir los costos de calefacción y refrigeración. Con mejoras continuas, el poliisocianurato cuenta con amplias aprobaciones de códigos y sigue siendo el único aislamiento de espuma plástica aprobado para aplicación directa en cubiertas de acero sin una barrera térmica. Además, se destaca en las pruebas de rendimiento contra incendios, lo que garantiza la seguridad y la confiabilidad en aplicaciones de cubiertas.
¿Cómo se puede utilizar el poliiso?
El aislamiento de poliisocianurato (poliiso) es un material versátil con una amplia gama de usos potenciales en diversas aplicaciones. Algunos de los usos comunes del poliisocianurato incluyen:
- Aislamiento de techos comerciales: el poliisocianurato se utiliza ampliamente como aislante para techos comerciales de poca pendiente. Proporciona una excelente resistencia térmica, lo que ayuda a reducir los costos de calefacción y refrigeración en los edificios.
- Aislamiento de techos residenciales: El poliisocianurato también se puede utilizar en aplicaciones de techos residenciales, proporcionando un aislamiento eficaz para techos inclinados o inclinados.
- Revestimiento de paredes: El poliisocianurato puede servir como aislante para paredes exteriores, ayudando a mejorar la eficiencia energética y el confort térmico en los edificios.
- Aislamiento de la envolvente del edificio: El poliisocianurato se puede utilizar como parte del sistema de aislamiento de la envolvente del edificio para proporcionar aislamiento térmico y propiedades de barrera de aire, mejorando el rendimiento energético general de una estructura.
- Debajo de losas de hormigón: Los paneles aislantes de poliisocianurato se pueden instalar debajo de losas de hormigón para proporcionar aislamiento térmico y resistencia a la humedad en aplicaciones subterráneas.
- Aislamiento de paredes con cavidades: El aislamiento de poliisocianurato se puede instalar dentro de paredes con cavidades para mejorar el rendimiento térmico y reducir la pérdida o ganancia de calor a través de las paredes exteriores.
- Aislamiento de tuberías y conductos: el aislamiento de poliisocianurato se puede utilizar para aislar tuberías y conductos en sistemas HVAC, lo que ayuda a prevenir la pérdida o ganancia de calor y mejorar la eficiencia del sistema.
- Instalaciones de almacenamiento en frío: El aislamiento de poliisocianurato es adecuado para su uso en instalaciones de almacenamiento en frío, lo que ayuda a mantener temperaturas constantes y reducir el consumo de energía.
- Aplicaciones industriales: El aislamiento de poliisocianurato se puede utilizar en diversas aplicaciones industriales donde se requiere aislamiento térmico, como unidades de refrigeración, tanques y recintos de equipos.
- Transporte: Los paneles de aislamiento de poliisocianurato se pueden utilizar en la construcción de camiones refrigerados, remolques y contenedores de envío para mantener el control de la temperatura durante el transporte de mercancías sensibles a la temperatura.
- Aislamiento acústico: Además del aislamiento térmico, el poliiso también puede proporcionar beneficios de aislamiento acústico, reduciendo la transmisión de ruido entre espacios interiores y exteriores.
- Proyectos de construcción ecológica: El aislamiento de poliisocianurato se utiliza a menudo en proyectos de construcción ecológica debido a sus propiedades de eficiencia energética y sus procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente.
En general, el aislamiento de poliisocianurato ofrece versatilidad, durabilidad y un excelente rendimiento térmico, lo que lo convierte en la opción preferida para una amplia gama de aplicaciones de construcción y edificación.
¿Cómo se instala Polyiso?
¡Por supuesto! Existen varios métodos para instalar aislamiento de poliisocianurato (poliiso), según la aplicación específica y los requisitos del proyecto. A continuación, se indican algunos métodos de instalación habituales:
- Fijación mecánica: en este método, los paneles de aislamiento de poliisocianurato se fijan mecánicamente al sustrato (como la cubierta del techo o el revestimiento de la pared) mediante tornillos o clavos. Los sujetadores penetran a través del aislamiento hasta el sustrato para fijarlo en su lugar. La fijación mecánica se utiliza a menudo en aplicaciones de techos y paredes donde se necesita resistencia y estabilidad adicionales.
- Fijación adhesiva: el aislamiento de poliisocianurato se puede adherir directamente al sustrato utilizando adhesivos de construcción compatibles. La fijación adhesiva es un método popular para instalar aislamiento en sistemas de techos y paredes, ya que proporciona una unión fuerte entre el aislamiento y el sustrato. Es particularmente útil para superficies irregulares o desparejas donde la fijación mecánica puede resultar complicada.
- Sistema de techado lastrado: en un sistema de techado lastrado, se colocan placas de aislamiento de poliisocianurato sueltas sobre la cubierta del techo y luego se cubren con un material de lastrado, como grava, adoquines o tejas de hormigón. El peso del lastrado mantiene el aislamiento en su lugar y proporciona resistencia adicional al viento. Los sistemas de techado lastrado se utilizan comúnmente en aplicaciones de techado comercial.
- Sistema de techado totalmente adherido: en un sistema de techado totalmente adherido, los paneles de aislamiento de poliisocianurato se adhieren directamente a la cubierta del techo mediante un adhesivo compatible. Luego, la membrana del techo se adhiere completamente a la superficie superior del aislamiento. Los sistemas de techado totalmente adheridos brindan una excelente resistencia al viento y a la impermeabilización, lo que los hace adecuados para aplicaciones en techos con pendientes bajas y vientos fuertes.
- Sistemas híbridos: los métodos de instalación híbridos combinan múltiples técnicas, como la fijación mecánica y la fijación adhesiva, para lograr requisitos de rendimiento específicos o abordar limitaciones del proyecto. Por ejemplo, un sistema de techado híbrido puede utilizar fijación mecánica alrededor del perímetro del techo y fijación adhesiva en el área del techo.
- Instalación de recubrimiento de techo: en aplicaciones de recubrimiento de techo, se instala un nuevo aislamiento de poliisocianurato sobre un sistema de techo existente sin quitar la membrana del techo anterior. El aislamiento generalmente se fija o adhiere mecánicamente a la superficie del techo existente, lo que proporciona un aislamiento adicional y extiende la vida útil del techo.
- Aislamiento continuo: el aislamiento de poliisocianurato también se puede utilizar como aislamiento continuo en aplicaciones de envolventes de edificios, donde se instala de forma continua en paredes exteriores o techos para proporcionar aislamiento térmico y propiedades de barrera de aire. El aislamiento continuo ayuda a reducir los puentes térmicos y a mejorar la eficiencia energética en los edificios.
Estos son algunos de los principales métodos para instalar aislamiento de poliisocianurato, cada uno de los cuales ofrece sus propios beneficios y es adecuado para diferentes aplicaciones. La elección del método de instalación dependerá de factores como los requisitos del proyecto, los códigos de construcción y las condiciones ambientales. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y las mejores prácticas de la industria al instalar aislamiento de poliisocianurato para garantizar un rendimiento y una durabilidad adecuados.